La Sábana Santa
Dos millones de personas harán cola en Turin para ver la Sábana Santa del 10 de Abril al 23 de Mayo.
Juan Pablo II, en su peregrinación a Turín en 1998, decia que la Sábana es una "provocación a la inteligencia", un desafio para continuar investigando y encontrar respuestas adecuadas a los interrogantes relacionados con este lienzo.
Muchos han señalado que podia ser una copia de la época mrdieval, como algún autor fiable ha escrito, el falsario tendria que haber sido una especie de superman, ya que existen demasiadas coincidencias entre la imagen del lienzo y la época y la imagen del Cristo evangélico, como señala la señal de la moneda de los tiempos de Poncio Pilato en el ojo izquierdo. Además de los multiples estudios realizados por las más avanzadas técnicasn tanto cientificas como médicas.
Para ls dos millones de personas que visitarán la Sábana, no es decisivo saber si es Cristo o simplemente un hombre torturado,aunque pocos creen que sea una copia. El peregrino busca en el rostro del lienzo, algo que el mundo actual no consigue dar respuestas, al dolor y al sufrimiento humano. El dolor es incomprensible. No es "razonable" ni se adapta a los "cánones" de belleza y éxito que ha establecido la sociedad occidental como normas de felicidad.
Ante la Sábana Santa, la humanidad se siente interpelada por elmisterio, reconociendo lo que va más allá de la razón. Uno se siente observado y escrutado por el hombre del lienzo. Y es entonces cuando la soledad humana se encuentra con el rostro sereno del hombre que Isaias describe en su profecia: "Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta"
Juan Pablo II, en su peregrinación a Turín en 1998, decia que la Sábana es una "provocación a la inteligencia", un desafio para continuar investigando y encontrar respuestas adecuadas a los interrogantes relacionados con este lienzo.
Muchos han señalado que podia ser una copia de la época mrdieval, como algún autor fiable ha escrito, el falsario tendria que haber sido una especie de superman, ya que existen demasiadas coincidencias entre la imagen del lienzo y la época y la imagen del Cristo evangélico, como señala la señal de la moneda de los tiempos de Poncio Pilato en el ojo izquierdo. Además de los multiples estudios realizados por las más avanzadas técnicasn tanto cientificas como médicas.
Para ls dos millones de personas que visitarán la Sábana, no es decisivo saber si es Cristo o simplemente un hombre torturado,aunque pocos creen que sea una copia. El peregrino busca en el rostro del lienzo, algo que el mundo actual no consigue dar respuestas, al dolor y al sufrimiento humano. El dolor es incomprensible. No es "razonable" ni se adapta a los "cánones" de belleza y éxito que ha establecido la sociedad occidental como normas de felicidad.
Ante la Sábana Santa, la humanidad se siente interpelada por elmisterio, reconociendo lo que va más allá de la razón. Uno se siente observado y escrutado por el hombre del lienzo. Y es entonces cuando la soledad humana se encuentra con el rostro sereno del hombre que Isaias describe en su profecia: "Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta"
Comentarios
Yo sí creo en ella...poco se puede rebatir, en cualquier caso, está claro que la fe en Jesús, es otra cosa, eso, tan sólo puede ser un testimonio.
Un abrazo
Saludos cariñosos
Parece mentira que seamos capaces de causar tanto daño."Dios castiga sin pena ni gloria.
"PAZ A LOS HOMBRES QUE AMAN AL SEÑOR"