Entradas

SOLO ÓRGANO RECTOR

Imagen
Debemos evitar el error frecuente de identificar el Estado con la sociedad. El Estado es solo el órgano rector de la sociedad; le corresponde regular y ordenar la actividad social, pero no le corresponde desempeñar por si solo la actividad social.. Tambien seria un desorden si ejerciera tal control sobre ella que la ahogara. No se puede gobernar una sociedad, como si sus mienbros fueran tontos o inútiles, o como si fueran ladrones, siempre necesitados de vigilancia y represión. En principio quienes gobiernan son ciudadanos como los demás: tan inteligentes, tan preocupados por el bien común y tan honrados como los demás. La mentalidad de dirigismo estatal, aparte de fundamentos ideológicos ya caducos, se suele sustentar en la desconfianza, y por tanto, en el falso supuesto de que quienes mandan son mejores y más honrados que los demás. Pero a los ciudadanos hay que suponerles, por lo menos, un nivel de honradez semejante al que tienen los que gobiernan, por tanto no merece...

¿ valoramos lo importante ?

Imagen
Después del vuelo espacial del APOLO VIII, en que por primera vez el hombre se habia acercado a la luna, el comandante de la nave, Frank Borman, entre otrs manifestaciones, declaro: "La vista de la Tierra desde la Luna me fascinaba. Resultaba dificil creer que aquel pequeño disco contuviera tantos problemas, tantas frustaciones." Es verdad. Que gran cantidad de conflictos, desazones, y miserias nos buscamos los hombres por no actuar como lo que es: un hijo de Dios. Si fueramos un poco más humildes y más santos, como cambiaria esto.

Un día penitencial.

Imagen
 La próxima semana llega el Miércoles de Ceniza, es el principio  de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios. Al acercarnos a los templos a que nos impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos convertirnos y crecer de verdad en el Evangelio. Este día, que para los católicos es día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles. Debíamos fijarnos en las palabras que acompañan a esta imposición: "Convertíos y creed en el Evangelio"   Un buen ejercicio de Cuaresma es la Confesión. Si lo entendemos de verdad con la mente y el corazón, sentiremos la necesidad y la alegría de experimentar este encuentro, en el que Dios, dándonos su perdón a través del sacerdote, crea en nosotros un corazón nuevo, para que podamos vivir una existencia reconciliada con ÉL.  

AMAR A LOS DEMÁS.

Imagen
Cada día se trata peor a las personas pienso como debíamos comportarnos con los hombres que nos rodean, lo cual está espléndidamente expresado en la segunda parte del primer mandamiento, del Decálogo: «Amarás al prójimo como a ti mismo.» Este amor es diferente de la primera parte de amar a Dios sobre todas las cosas, porque los hombres no somos dioses. El amor a Dios tiene que ser absoluto, porque tenemos respecto a él una dependencia absoluta. En el amor a los hombres, en cambio, se nos pone una medida, aunque es una medida muy exigente: Hay que amar a los demás como nos amamos a nosotros mismos. No se puede negar que se trate de una comparación feliz, y que encierre una sabia pedagogía. Se trata de querer para los demás lo que queremos para nosotros y de evitarles lo que nosotros evitamos. Es lógico que tengamos que amar a los demás como a nosotros mismos, porque son seres de la misma categoría que nosotros, hombres como nosotros. Para Dios todo; para los hombres, lo...

La virtud de la templanza.

Imagen
  La permisividad en el ser humano, produce: malvados, impulsivos, glotones, lujuriosos, violentos, incapaces de dominarse y cobardes, seres que no son dueños de si mismos y terminan esclavos, primero de sus pasiones y luego esclavos de los demás.   El hombre debe ser formado desde pequeño en la templanza, en el uso de los bienes y en la fortaleza ante los males. La templanza ayuda a dominar sus deseos, y la fortaleza a dominar sus miedos. Desde la primera infancia es preciso que se nos eduque de manera que coloquemos nuestros goces y nuestros dolores en las cosa en que es conveniente colocarlas.   En esto consiste una buena educación, pierden el exámen todos los pedagogos, psicólogos y papás permisivos, cuyo lema es "no hay que corregir, no hay que reprimir". Es eso lo que está dominando nuestras ideas pedagógicas y educativas y asi nos va.   Esta fuente es una alegoría a la templanza y se encuentra en Mexico, ¿podemos instalarla en nuestro país?

¿Que es Dios para nosotros?

Imagen
                         Al escuchar la palabra “Dios” surgen reacciones diferentes según la disposición de cada uno. Para algunos, Dios sería una idea del pasado, llamada a desaparecer conforme avanza el mundo de la ciencia. Para otros, Dios es un ser problemático, que seguramente existe, pero “incapaz” de resolver nuestros problemas. Para otros, Dios es un recuerdo de la infancia, alguien que tuvo su lugar en la propia vida. Con el pasar del tiempo, se fue difuminando. Para otros, Dios es un recurso de emergencia, alguien a quien se acude cuando llega una necesidad material. Para otros, Dios es un enemigo, un rival que limita las posibilidades humanas, que pone limites. Para otros, Dios es una esperanza incierta. Alguien que uno desearía que existiese, pero que no sabemos si está más allá de los cielos y más adentro del corazón. Para muchos, Dios es un Amigo cercano, presente, vivo, que enciende amores, que su...

La ética de las virtudes.

Imagen
La persona tiene que ser ética; debe comportarse éticamente, es decir, de acuerdo con la norma moral derivada de su propia y exclusiva condición de persona humana, racional y libre. De aquí que la respuesta sea la misma tanto si se formula en relación con la profesión, sea liberal o por cuenta de terceros, o en relación con la vida social, política, familiar e individual. El hombre debe ser siempre ético, en todas las situaciones y circustancias, porque no hay más que una ética. No hay una ética individual-privada como le llaman algunos- una ética familiar, una ética social, una ética profesional, una ética politica o una empresarial. No hay más que una sola y única ética y esta ética hay que vivirla en la vida individual, en la vida familiar, en la vida social, en la vida profesional, tambien en la politica y en la empresarial. Creo que se debate la ética de los valores, y que no queda claro a que valores se están refiriendo. Por esto entiendo que se debe sustituir...